martes, 29 de mayo de 2012

«El loop del lumpen proletariado», acción artística a cargo de Niño de Elche en El Dorado el jueves 31 de mayo


El cantaor Niño de Elche actúa en El Dorado Societat Flamenca Barcelonesa, dentro del laboratorio «Particiones», organizado por el Museu Picasso.

Comisaría el ciclo, el artista Pedro G. Romero, autor entre otras exposiciones de ‘La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular’, en el Reina Sofía.

«El loop del lumpen proletariado», acción artística a cargo de Niño de Elche (cantaor).
Jueves, 31 de mayo de 2012, 20 h.
Centre Cívic Parc Sandaru (Buenaventura Muñoz, 21. 08018 BARCELONA). Entrada libre.

____________________________

Nos resulta difícil encerrar en unos párrafos lo que hace Pedro G. Romero, artista inclasificable que ha desarrollado una intensa actividad a través de múltiples disciplinas, escultor, pintor, perfomer, autor teatral, guionista, etc. El punto central de su trabajo es la reflexión e investigación acerca de la imagen como punto de resistencia ante el tiempo. Desde finales de los noventa trabaja en paralelo en dos proyectos de amplio espectro y largo recorrido; Archivo FX y Máquina PH que tienen como material de trabajo la iconoclastia y el flamenco respectivamente.

 ____________________________

Hace unos años, en unas gradas instaladas en una habitación de un antiguo edificio cercano al Palau de la Música de Barcelona, tuvimos ocasión de presenciar una experiencia escénica creada y dirigida por Pedro G. Romero que consistía en la proyección de unas diapositivas un tanto cutres sobre la entrega de premios y otras nominaciones a personalidades políticas o a miembros directivos de algunas peñas flamencas de la periferia barcelonesa. Ocultos tras la pantalla de proyección, en directo, en total anonimato y sin otro apoyo que el sonido rítmico del proyector, cantaba Miguel Poveda y bailaba Israel Galván.

La experiencia formaba parte del proyecto Maquina PH que probablemente él denomina algo así como “un dispositivo que proporciona un sistema para disolver la idea de autoría hasta reducirla a un simple gesto”.

Estos días desarrolla para el Museo Picasso de Barcelona dos actuaciones diferenciadas; la exposición Economía Picasso, que, junto a Valentín Roma, inaguró el pasado jueves y el Seminario Particiones, ambas forman parte del proyecto Archivo FX: De economía cero. Particiones se desarrolla en diferentes espacios y entidades culturales de la ciudad, algunas tan venerables como el Ateneu Enciclopédic Popular de Francesc Layret o Salvat Papasseit, entre sus históricos socios y se culmina con una doble actuación de Ortiz Nuevo en el Museo Picasso y el Niño de Elche en el Dorado.

Niño de Elche (Francisco Contreras. Elche, Alicante, 1985), sobresale entre los cantaores más agudos e inquietos de su generación. Se formó junto a Calixto Sánchez, José de la Tomasa y Manolo Franco en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, y se dió a conocer con importantes premios en concursos como el Nacional de Lo Ferro o El Candil de la Peña Flamenca de Manlleu.

En 2007 publicó su primer disco, Mis primeros llantos, grabado por la discográfica sevillana DIENC con la producción de Domi Serralbo y la colaboración de grandes músicos como Manolo Franco, Juan Ramón Caro, José Antonio Rodríguez, Daniel Méndez, Manolo Nieto, Jesús Lavilla, “Cepillo”,y David Palomar. Entre otros espectáculos ha creado «Sí a Miguel Hernández», estrenado en 2010 bajo guión de José Luis Ferris y con José Luis Ortiz Nuevo como narrador.


____________________________

“El loop del lumpen-proletariado”
Texto de Pedro G. Romero


En Lumpen, marginación y jerigonza da cuenta Alfonso Sastre de los múltiples préstamos del vasco para la germanía caló, el lenguaje secreto de los gitanos. De hecho, el misterioso entendimiento entre Carmen y don José se da tras unas palabras en vasco que la gitana dirige al militar: laguna, ene bihotzarena (compañero de mi corazón).

Era lógico que una lengua tan distinta a la castellana proporcionase herramientas al argot de una clase que necesitaba del secreto para su propia supervivencia. La cuestión política latente, la de las lenguas sin Estado, tiene en esta digresión sobre el vasco y la germanía caló una sugestión relevante a las observaciones de Agamben sobre el texto de Becker-Ho.

Y es que el territorio que crea estas jergas es fundamental para entender el interés de los situacionistas y otros experimentalismos modernos por los flamencos.

La importancia tantas veces relevante del lenguaje extranjero para la creación de lo nuevo –extranjeros en el París de las vanguardias; Kafka, Becket, etcétera–. No se trata sólo de lenguas extranjeras, se trata de mantener la extranjería de toda lengua.

«Si las lenguas son las jergas que cubren la experiencia pura del lenguaje, así como los pueblos son las máscaras más o menos conseguidas del factum pluralitatis, nuestra tarea no puede consistir, pues, en la constitución de estas jergas en gramáticas ni en la recodificación de los pueblos en identidades estatales; por el contrario sólo rompiendo en un punto cualquiera la cadena existencia del lenguaje-gramática (lengua)-pueblo- Estado, el pensamiento y la praxis estarán a la altura de los tiempos. Las formas de esta interrupción, en que el factum del lenguaje y el factum de la comunidad surgen por un instante a la luz, son múltiples y varían según los tiempos y las circunstancias: reactivación de una jerga, trobar clus, lengua pura, práctica minoritaria de una lengua gramatical...» concluye Agamben.

Es evidente que sin la vida bohemia, literalmente, vida a lo gitano, no puede entenderse la modernidad estética –recordábamos antes las definiciones de Marx de lumpen proletariado, pues bien, en El dieciocho brumario de Luis Bonaparte27 lo refiere: «libertinos arruinados, expresidiarios, vagabundos, chulos, dueños de burdeles, escritorzuelos, organilleros, jugadores, esclavos huidos de galeras, timadores, carteristas y rateros, saltimbanquis, traperos, afiladores, caldereros, mendigos; en una palabra: toda esa masa informe, difusa y errante que los franceses llaman la bohème».

_____________________________________

El Dorado, Sociedad Flamenca Barcelonesa, tiene por finalidad promover el goce, el conocimiento y la divulgación del Arte Flamenco. Para ello, organiza actuaciones de artistas flamencos, así como conferencias, cursos, audiciones y proyecciones audiovisuales, con particular atención a los aspectos del Arte Flamenco relacionados con la vitalidad creativa y la historia cultural de Barcelona y, en general, de Catalunya.

martes, 15 de mayo de 2012

PARTICIONES, proyecto de Pedro G. Romero para el Museu Picasso con la colaboración de El Dorado SFB



Como ya sabéis, porque así lo hemos anunciado en la postal trimestral, El Dorado colabora con el Museo Picasso en la realización del Seminario PARTICIONES que, según el proyecto de Pedro G. Romero, se lleva a cabo en diferentes espacios de la ciudad.

Más adelante os informaremos de la actividad concreta que se desarrollará en el Sandaru el próximo día 31 de mayo.

Ahora os remitimos
el programa completo y las reseñas correspondientes que nos envía el Museo Picasso para su difusión. Todas las actividades son gratuitas.



 Más sobre Pedro G. Romero:

-
Archivo FX - Pedro G. Romero


- Artistas del siglo xxi: Pedro G. Romero


- Ediciones completas de Pedro G. Romero. MACBA




Dentro de los actos del seminario PARTICIONES de Pedro G. Romero para el Museu Picasso, también se incluyen la conferencia El futuro del pasado Documentos en circulación  entre las actividades del Ateneu Enciclopèdic Popular  que celebra su 110 Aniversario.



______________

El Dorado, Sociedad Flamenca Barcelonesa, tiene por finalidad promover el goce, el conocimiento y la divulgación del Arte Flamenco. Para ello, organiza actuaciones de artistas flamencos, así como conferencias, cursos, audiciones y proyecciones audiovisuales, con particular atención a los aspectos del Arte Flamenco relacionados con la vitalidad creativa y la historia cultural de Barcelona y, en general, de Catalunya.

lunes, 14 de mayo de 2012

Conferencia en El Dorado a cargo de Antonio Conde: "El flamenco en los cilindros de cera"



El investigador Antonio Conde presenta en El Dorado la recuperación de los primeros registros fonográficos del flamenco, desde finales del siglo XIX.

La audición de las primeras grabaciones de flamenco en cilindros de cera cuestionan, según el análisis de este autor, el mito de la "jondura" y la ideología " flamencológica ".

«El flamenco en los cilindros de cera», conferencia a cargo de Antonio Conde.
Jueves, 17 de mayo de 2012, 20 h.
Centre Cívic Parc Sandaru (Buenaventura Muñoz, 21. 08018 BARCELONA). Entrada libre.

Antonio Conde González-Carrascosa, profesor en Granada y «doctorando» en historia del flamenco por la Universidad de Sevilla, ha emprendido los primeros análisis críticos sobre las primeras grabaciones de cantaores en cilindros de cera, soporte fonográfico inventado por Edison que entre 1887 y la década de los 1910 fueron el antecedente de los discos para gramófono.

En la investigación de Antonio Conde González-Carrascosa destaca su atención por el cantaor Antonio Pozo, el Mochuelo (Sevilla, 1867-Segovia, 1937), a quien califica como «el primer As flamenco de la discografía». Además de describir sus registros fonográficos, los contrasta con reseñas periodísticas de la época y las interpretaciones de la literatura flamenca posterior.

«El flamenco era más ligero y festero (…) Las voces queridas se acercaban a los sonidos limpios y atenorados, in extremis de las voces ‘afillás’ que más tarde’ jugarían roles de mérito en algunos cantes, véase la siguiriya (…) El compás era nulo o a veces escaso, basado en el tres/cuatro en su mayoría», señala en su trabajo «Aproximación retrospectiva de la vida y obra de Antonio Pozo, El Mochuelo: patrimonio cantaor. (Música oral del Sur, 8. 2009).

Antonio Pozo, El Mochuelo, llegó sin embargo a grabar más de trescientos cilindros de cera. Las letras y la base melódica de sus interpretaciones, más que el compás o el sentido rítmico resulta perfectamente reconocible en los repertorios creados en el desarrollo posterior del flamenco, impulsado ante todo por la figura de don Antonio Chacón a principios del siglo XX.

A la vocación de investigador y su labor profesional como docente, Antonio Conde aúna la de crítico, en la que ha escrito en diversas publicaciones agudos juicios sobre Arcángel o Marina Heredia entre otras figuras actuales del cante. Al tiempo que redescubre de forma documentada los orígenes del flamenco, reconoce su proyección en los nuevos valores del género.

En su conferencia para El Dorado, Sociedad Flamenca Barcelonesa, Antonio Conde partirá de los efectos de las técnicas fonográficas en la codificación de la música, aún en el siglo XIX; situará la historiografía del flamenco en aquella época, y a partir de las primeras grabaciones del flamenco describirá a partir de la discografía la evolución histórica del género hasta la actualidad.

______________

El Dorado, Sociedad Flamenca Barcelonesa, tiene por finalidad promover el goce, el conocimiento y la divulgación del Arte Flamenco. Para ello, organiza actuaciones de artistas flamencos, así como conferencias, cursos, audiciones y proyecciones audiovisuales, con particular atención a los aspectos del Arte Flamenco relacionados con la vitalidad creativa y la historia cultural de Barcelona y, en general, de Catalunya.